El pasado 26 y 27 de junio se llevaron a cabo las V Jornadas de Capacitación Emprendedora, organizadas por la Subcomisión de Estudio, Análisis y Realización de Proyectos de Emprendimientos Productivos, de la Delegación Sud del C.G.C.E.T., cuya apertura estuvo a cargo de la CPN Rosa Eugenia Villagra, Pdte. de la Comisión Administradora de la Delegación Sud del C.G.C.E.T, del CPN Miguel Marcelo Díaz, vicepresidente de ésta Delegación y de la CP Luisa F. del Valle De Carlo Coordinadora de la Subcomisión organizadora.
Estas jornadas fueron declaradas de Interés Académico por la Facultad de Economía y Administración de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA), a cargo de la Sra. Decana Mgter. CPN Myriam Lilian C. De Marco y el Sr. Secretario Académico CPN Carlos Alberto Cainzo; por la Universidad San Pablo T s/ Resolución N° 550/2015 de su Rector Juan Pablo Lichtmajer; de Interés Municipal por la Intendencia de la Ciudad de Concepción a cargo del Sr. Intendente Arq. Osvaldo Morelli y del Secretario de Gobierno Dr. Carlos R. Di Santolo; y de Interés s/Resolución 1508/9-(EATT) y además publicadas en su página de eventos.
La Delegación Sud del CGCET recibió en las V Jornadas de Capacitación Emprendedora a la Mgter. María Eugenia Borghi de CABA, quien ha disertado sobre “La Ética Profesional y los Valores en el Emprendedorismo” e hizo énfasis en que el éxito de la creación de una empresa sustentable con visión de crecimiento y desarrollo por parte del emprendedor, está en relación directa con los valores que este posee y pone en práctica, tales como la solidaridad, la justicia, la honestidad, la honradez, la libertad, la responsabilidad y el liderazgo. Como así también en el hecho del Ejercicio profesional Ético de los profesionales en Ciencias Económicas, quienes en su actividad deben actuar siempre con integridad, veracidad, independencia de criterio y objetividad; y atender los asuntos que les encomiendan con diligencia, competencia y genuina preocupación por los legítimos intereses de sus clientes, como de terceros en general. A la CPN Mirta Susana Pérez Coordinadora de la Subcomisión de Contabilidad y Auditoría y de la Subcomisión de Voluntariado del CGCET, quien ha disertado sobre “Las Asociaciones en la Comunidad sus aspectos impositivos y Contables” cuyo objetivo fue analizar las asociaciones civiles sin fines de lucro y las fundaciones y su accionar en la comunidad; éste análisis se hizo a la luz de la normativa legal y reglamentaria existente. Recibió también al Mgter. Agustín Matías de Escalada Molina del CPCES, quien expuso sobre “El balance Social: Su importancia e implementación”, sostuvo que una organización sustentable buscará medir y reflejar los impactos, tantos positivos como negativos, que su actividad genera en su comunidad buscando alcanzar el valor social o público y compartirlo dentro del medio en el cual se encuentra. La contabilidad busca integrarse a la situación problemática social y ambiental con el desarrollo de una nueva rama que parece haber alcanzado un dominio propio. Y es en tal circunstancia que el aporte que puede realizar es medir y reflejar las diversas formas de interacciones entre las organizaciones y los actores con la comunidad. El balance Social es una demostración de cómo las empresas, y en especial las de propiedad o participación estatal, se alinean al objetivo final político que marca el Estado, entendiéndose a éste como representante genuino de la sociedad. Continuando el día sábado con las V Jornadas de Capacitación Emprendedora, se contó con el Testimonio de Ezequiel Escobar quien desde Buenos Aires y a través de Skype nos contó sobre el emprendimiento que en forma conjunta ha desarrollado con otros compañeros de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Santiago del Estero con sede en San Salvador de Jujuy, llamado uSound, este proyecto transcendió las fronteras argentinas llegando a Dubai e incluso China, hoy tiene posicionamiento en diversos lugares del mundo; nos relató que “se inició cuando un compañero que tenía una deficiencia auditiva abandonó la carrera porque muchas veces no podía ocupar los primeros asientos de la clase. Esta historia nos marcó de tal forma que empezamos a trabajar sobre el tema en un trabajo teórico que nos pidieron en la facultad, en donde teníamos que aplicar la tecnología para resolver diversas problemáticas sociales”, a través del relato de Ezequiel y en forma conjunta como moderador nos acompaño el Mgter. Eduardo Ricobelli quien fue aplicando todas las acciones de uSound en forma práctica a través del modelo canvas relacionando tanto a los socios y proveedores claves, a los procesos y actividades claves, a los recursos y activos claves, la oferta de valor, las relaciones con el consumidor, los canales de distribución y las ventas, la estructura de costo, y los modelos de ingresos; resaltando que la red de contactos es importante a la hora de emprender. También participó de estas Jornadas la Lic. Beatriz Pilar Aguirre con un tema tan importante como es la “Oratoria: Expresiones Básicas y Efectivas”, su exposición se basó en el arte de hablar en público con elocuencia y con un propósito persuasivo ante una audiencia en el momento de un discurso o de una conferencia, y es justamente lo que la diferencia de otros medios comunicativos orales.
Cabe destacar que los expositores recibieron presentes que fueron aportados por Instituciones del medio; también hubo sorteos entre los asistentes; culminando las V Jornadas de Capacitación Emprendedora con un lunch Emprendedor.