El pasado jueves 27 de julio, se llevó a cabo una reunión entre autoridades de nuestro Colegio y del Instituto Provincial de Acción Cooperativa y Mutual (IPACYM), con el fin de tratar temas técnicos de sumo interés para nuestros matriculados.
Participaron por el CGCET nuestra Presidente, Cr. Érica S. Stöckl; la Coordinadora y el Subcoordinador de la Subcomisión Economía Social, Balance Social y Medio Ambiente, Cres. Julieta Moreno y Omar Leguizamón Tula, respectivamente y la Responsable Legal y Técnico CGCET, Cra. Romina Toro. Por el IPACYM estuvieron el Auditor Contable, Cr. Mariano Calle Iguasel y Jefa del Departamento de Fiscalización, Cra. Érika Lescano.
Los presentes destacaron que se trató de una reunión sumamente productiva, en la que se plantearon las inquietudes de los colegas y la posibilidad de próximas reuniones en un contexto de mesa de enlace con el IPACyM.
Temas tratados
- Observaciones a los EECC que generan rectificaciones.
Se planteó desde el CGCET la inquietud de los matriculados al momento de presentar los EECC certificados ante el organismo de contralor, se solicita la rectificación de los mismos. Al respecto informaron que esta situación se da en casos especiales como ser:
Errores en la sumatoria de conceptos en EEPN
Ausencia o errores al consignar el capital inicial.
Fecha de inicio del 1° ejercicio irregular incorrecta.
Clasificación en el estado de Resultados.
Falta de actualización de la normativa referida a exposición de EECC en Cooperativas.
- Emisión de certificado de normal funcionamiento.
Actualmente los certificados de vigencia emitidos por el IPACyM tienen un vencimiento de 30 días, por lo que se solicito que el mismo se extienda en los casos de entidades que no adeudan documentación y poseen mandato vigente.
- Modelos de EECC.
El CGCET como un servicio a sus matriculados subirá a autogestión el modelo de EECC para entes cooperativos conforme a las ultimas RT emitidas.
- Padrón de Servicios Profesionales.
Se avanzará con la elaboración de un padrón de servicios profesionales donde el matriculado voluntariamente indique cuáles son sus áreas de expertise.
- Capacitaciones en conjunto.
Realización de capacitaciones en conjunto con el órgano de contralor para mejorar la tarea del profesional en ciencias económicas en esta área y con miras a jerarquizar el trabajo que realizan los matriculados que atienden a entes Cooperativos y Mutuales.